“Las neuronas son como misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental”
El legado de Ramón y Cajal
Ramón y Cajal siempre fue consciente de la necesidad de apoyar a los jóvenes, implicándose en la búsqueda de soluciones sostenibles para fomentar la ciencia y la investigación científica en España.
La Cátedra Cajal nace con el fin de seguir avanzando y generando conocimiento gracias al legado que él nos dejó, la oportunidad de unir esfuerzos y apoyar a los investigadores con los proyectos más innovadores.

Nuestras entidades constituyentes




NUESTRAS ENTIDADES COLABORADORAS
¿Cuáles son las iniciativas?





* El número de ayudas dependerá de la financiación disponible. La selección de candidatos será realizada por el Comité Científico de la Cátedra, priorizando aquellos candidatos que presenten proyectos de investigación donde impere la innovación, el ingenio y las propuestas más rompedoras.
“Es importante darse cuenta de que si ciertas áreas de la ciencia parecen ser bastante maduras, otras están en proceso de desarrollo y aún quedan otras por nacer”
Propuestas de financiación

NIVEL BRONCE

NIVEL PLATA

NIVEL ORO
Comité científico de la Cátedra Cajal
DIRECTOR
Carlos Martin Montañés Catedrático de Microbiología
de la Universidad de Zaragoza
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidido por D. Santiago Ramón y Cajal Agüeras, sobrino biznieto del premio Nobel, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona y académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España y constituido por:
María Antonia Blasco, Directora del CNIO.
Ricardo Martínez, Director del instituto Cajal.
Luis Serrano, Director del CRG de Barcelona.
Joan Comella, Director del VHIR.
Manel Esteller, Director del Instituto de Investigación José Carreras.
Juan Lerma, Director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal.
Alfonso Valencia, Life Sciences Director Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Ángela Nieto, Premio Nacional de Investigación RYC.
Juan de Carlos, investigador del Instituto Cajal.
Alberto Schuhmacher, investigador ARAID en el IIS Aragón.
Josep Tabernero, Director del Instituto de Oncología, Vall d’Hebron, VHIO.
Rosa Bolea, Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza.
COMISIÓN MIXTA

¿Quieres participar en impulsar la investigación con nosotros?

Participando en la cátedra cajal obtendrás los siguientes beneficios:
- 1.Derechos sobre las patentes generadas en los proyectos financiados específicamente por el colaborador.
- 2.Formar parte de la comisión asesora de la Cátedra Cajal, con la oportunidad de colaborar activamente con su Comité Científico.
- 3.Imagen de institución que apoya la investigación, uniendo su nombre a la Cátedra Cajal (ej: Cátedra Cajal VHIR), publicitando en los medios la concesión de la ayuda o teniendo presencia en las actividades de divulgación.
- 4.Acceso al talento investigador que colabore en la Cátedra Cajal (para futuras colaboraciones).