Convocatoria de Ayudas

La Cátedra Cajal convoca las ‘Ayudas Cátedra Cajal’ con el objetivo de apoyar financiera, logística y personalmente a aquellos investigadores con las ideas más disruptivas e innovadoras en el ámbito biomédico.

Las Ayudas1 serán otorgadas a investigadores, tanto predoctorales como postdoctorales, y preferentemente de nacionalidad española. Cada Ayuda tendrá una duración de 2 años. Los proyectos de investigación presentados deben ser originales e innovadores en cualquier ámbito de las ciencias biomédicas.

El IP que presenta el proyecto es el que tiene que realizar el trabajo y la dedicación tiene que ser a tiempo completo.
Se priorizará que el IP solicitante no tenga financiación personal. En principio no hay limitaciones de edad.
Y sobre todo se valorarán los proyectos de investigación más originales, las ideas más disruptivas e innovadoras.

Una de las Ayudas será otorgada preferentemente a proyectos relacionados con los siguientes temas o propuestas:

  1. Implicación de DNA móvil y no codificante en cáncer u otras enfermedades.
  2. Virus y enfermedades autoinmunes / cáncer.
  3. Aplicación y desarrollo de algoritmos y/o biología de sistemas para la identificación de mecanismos de resistencia a dianas terapéuticas en cáncer.
  4. Enfermedades Neurodegenerativas.
  5. Medicina regenerativa.
  6. Aplicación del metaverso en ciencias neurobiológicas o bioquímicas.
  7. Aplicación y desarrollo de algoritmos para diagnóstico patológico.
  8. Aproximación de los principios de la “física cuántica” a las ciencias biológicas.
  9. OTRAS opciones que se puedan proponer.

Cada ayuda estará dotada con hasta 80.000€. La presentación de las solicitudes y selección de los candidatos se realizará en 3 fases. El plazo límite para la recepción de los proyectos en la FASE 1 es el 15 de junio de 2023. En una segunda fase se habrán preseleccionado hasta un máximo de 20 solicitudes de la FASE 1, El plazo límite para la recepción de los proyectos en la FASE 2 es el 2 de octubre de 2023. En la fase final se habrán seleccionado hasta un máximo de 6 solicitudes de la fase 2 y se requerirá a los seleccionados la presentación y defensa del proyecto de investigación ante miembros del Comité Científico o Jurado que en su caso se constituya el 6 de noviembre de 2023. Los investigadores, presentarán el proyecto redactado en lengua española, y lo harán llegar a través de la página web, https://catedracajal.org/ rellenando el formulario habilitado al efecto. Los datos del solicitante deben ser los correspondientes al investigador principal del proyecto, nombre completo y dirección de correo electrónico.

FASE 1

Los solicitantes enviarán:

BREVE MEMORIA (de acuerdo con el formulario que aparece en la página web)

  • Título del proyecto a realizar
  • Antecedentes y estado actual del tema
  • Hipótesis de trabajo
  • Objetivos y metodología
  • Plan de trabajo preliminar
  • Impacto y aplicabilidad que sugieren
  • Currículum
  • Centro de trabajo

FASE 2

Se habrán preseleccionado un máximo de 20 solicitudes de la FASE 1 y se requerirá a los seleccionados la presentación de una memoria completa del proyecto de investigación. Asimismo, deberán defenderla ante miembros del Comité Científico o Jurado que en su caso se constituya.

Más información:

(1) Estas ayudas de promoción a la investigación científica en el ámbito de la salud convocadas por la Cátedra Cajal, no están sujetas al Impuesto del Valor Añadido al no concurrir para ellas la totalidad de los requisitos a que se refiere el artículo 4.Uno de la Ley 37/1992 de 28 de diciembre del impuesto sobre el valor añadido.

Documentación de interés

Formulario Fase 2

Inscripciones Fase 1

Inscripciones Fase 1

Primera convocatoria Ayudas cátedra cajal 2022

Acto de concesión de las ayudas cátedra cajal 2022

El Ministro de Universidades, Joan Subirats, y el Rector de la Universidad de Zaragoza (UZ), José Antonio Mayoral, han presidido el acto de entrega de la primera edición de las Ayudas a la Investigación otorgadas por la Cátedra Cajal. Nahla Jemni y Maialen Sebastián han sido las investigadores premiadas con 80.000 euros cada una para desarollar sus protectos científicos.

El de la primera- “Micro-biorreactores implantables de bacterias probióticas para ingeniería y administración in situ de moléculas terapéuticas-Desarrollo de un tratamiento médico novedoso y de alta precisión para degeneración macular asociada a la edad”- lo desarrollará en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y, el de la segunda- “La memoria del ARN: Epitranscritómica como nexo entre infecciones virales y autoinmunidad”- con el grupo de investigación Functional Studies in Immune Disorders de la Universidad del País Vasco. El jurado las ha elegido entre 260 candidatos y ha señalado que la “originalidad e innovación en las ideas”, así como el perfil y curriculum de las dos premiadas, han sido decisivos para que se adjudicaran.